lunes, 21 de noviembre de 2016

Sistema de sonido digital.

SISTEMA DE SONIDO DIGITAL.

El sonido digital es toda aquella señal sonora, normalmente analógica, que se reproduce, guarda y edita en términos numéricos discretos. La señal analógica se codifica a través del sistema binario.
En el sistema binario cualquier valor puede ser representado en términos de 1 y 0. Todas las vibraciones producidas por el aire son transformadas en señales eléctricas y éstas en combinaciones de 1 y 0. Esta codificación se produce utilizando un convertidor de señal conocido como sampler.
Resultado de imagen de partes del sistema de sonido digital

Funcionamiento de los componentes.
- Micrófono: transductor que recoge los sonidos de su entorno y los convierte en señales eléctricas.
- Altavoz: convierte las señales en señales eléctricas.
- Amplificador: se encarga de amplificar o potenciar las señales eléctricas.
- Tocadiscos: sistema analógico de registrador electromecánico. utiliza como soporte un disco de vinilo, en el que se imprime el sonido en forma de oscilaciones a lo largo de distintos surcos.
- Magnetófono: sistema analógico de registrador electromagnético, que utiliza como soporte una cinta de plástico revestida de polvo ferromagnetismo.

Magnetófono.

MAGNETÓFONO.
Resultado de imagen de magnetofono
El magnetófono de bobina abierta o simplemente magnetofón es un tipo de magnetófono que permite registrar en un soporte magnético adherido a una cinta plástica sonidos mediante el procesamiento de señales eléctricas provenientes de micrófonos que como la voz humana, instrumentos acústicos o eléctricos. El magnetófono de bobina abierta corresponde a un sistema de grabación magnética, bien sea analógica o bien digital.
Fue una máquina indispensable durante décadas, desde los primitivos y rudimentarios modelos de los años 30, tanto los magnetófonos como los discos de microsurco fueron mejorados para lograr una buena calidad de sonido para los años 50, justo cuando comenzaba la fiebre juvenil por el rock and roll. Los registros de esa época, aún hoy en día, conservan gran nitidez y fidelidad. Hasta la llegada de los ordenadores o computadores en la década de 1990, los magnetófonos de cinta fueron el medio indispensable para guardar datos, registrar música, discursos, información como programas de radio, entre otras aplicaciones.

Tocadiscos.

TOCADISCOS.

Un tocadiscos es un sistema de reproducción del sonido del tipo electromecánico analógico, sucesor del gramófono, que utiliza el mismo tipo de tecnología, sustituyendo el cilindro de fonógrafo por un disco. El tocadiscos también se conoce como pletina
giradiscosgiradiscostornamesafonochasisplato o pick-up, aunque ninguna de estas cuatro últimas nomenclaturas tiene demasiada aceptación, excepto en los ámbitos profesionales, tales como las emisoras de radio y los estudios de grabación, donde el término plato es el más empleado. Tornamesa, por el contrario, es la palabra en uso entre los profesionales de la América de habla hispana, y viene directamente de la castellanización del término anglosajón turntable, que etimológicamente quiere decir mesa giratoria. Fue inventado en 1925 con la idea de reproducir los discos en forma eléctrica, trayendo beneficios tales como mayor calidad en el sonido, menos desgaste tanto en el disco como en la púa y el control del volumen del sonido. Además dio lugar a nuevas velocidades para los discos. Generalmente los tocadiscos reproducen a 33 RPM y 45 RPM.




jueves, 10 de noviembre de 2016

Altavoz

ALTAVOZ.

Un altavoz es un transductor electroacústico utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica.
La transducción sigue un doble procedimiento: eléctrico-mecánico-acústico. En la primera etapa convierte las ondas eléctricas en energía mecánica, y en la segunda convierte la energía mecánica en ondas de frecuencia acústica. Es por lo mismo tanto la puerta por donde sale el sonido al exterior desde los aparatos que posibilitaron su amplificación, su transmisión por medios telefónicos o radioeléctricos, o su tratamiento.
El sonido se transmite mediante ondas sonoras, en este caso, a través del aire. El oído capta estas ondas y las transforma en impulsos nerviosos que llegan al cerebro y se transforman en señales que se identifican con cosas como música, sonidos y onomatopeyas. Si se dispone de una grabación de voz, de música en soporte magnético o digital, o si se recibe estas señales por radio, se dispondrá a la salida del aparato de señales eléctricas que deben ser convertidas en sonidos; para ello se utiliza el altavoz.

Resultado de imagen de altavoces discotecaResultado de imagen de altavoces ordenador




Resultado de imagen de altavoces wooferResultado de imagen de altavoces portatiles bluetooth

Amplificador.

AMPLIFICADOR.

Un amplificador es todo dispositivo que, mediante la utilización de energía, magnifica la amplitud de un fenómeno. Amplificar es agrandar la intensidad de algo, por lo general, sonido. También podría ser luz o magnetismo, etc. En términos particulares, un amplificador es un aparato al que se le conecta un dispositivo de sonido y aumenta la magnitud del volumen. En música, se usan de manera obligada en las guitarras eléctricas y en los bajos, pues esas no tienen caja de resonancia, la señal se obtiene porque las cuerdas, metálicas y ferrosas, vibran sobre una cápsula electromagnética, y esa señal no es audible, pero amplificada por un amplificador (valga la redundancia) suena con su sonido característicos. Mediante su interfaz se le puede agregar distintos efectos, como trémolo, distorsiones o rever entre otros. Las radios y los televisores tienen un amplificador incorporado, que se maneja con la perilla o telecomando del volumen y permite que varíe la intensidad sonora.


Resultado de imagen de amplificadorResultado de imagen de amplificador


Microfono

MICRÓFONO.

Es un aparato que se usa para transformar las ondas sonoras en energía eléctrica y viceversa en procesos de grabación y reproducción de sonido; consiste esencialmente en un diafragma atraído intermitentemente por un electroimán, que, al vibrar, modifica la corriente transmitida por las diferentes presiones a un circuito. Un micrófono funciona como un transductor o sensor electroacústico y convierte el sonido (ondas sonoras) en una señal eléctrica para aumentar su intensidad, transmitirla y registrarla. Los micrófonos tienen múltiples aplicaciones en diferentes campos como en telefonía, ciencia, salud, transmisión de sonido en conciertos y eventos públicos, trasmisión de sonido en medios masivos de comunicación como producciones audiovisuales (cine y televisión), radio, producción en vivo y grabado de audio profesional, desarrollo de ingeniería de sonido, reconocimiento de voz y VoIP.
Actualmente, la mayoría de los micrófonos utilizan inducción electromagnética (micrófonos dinámicos), cambio de capacitancia (micrófonos de condensador) o piezoelectricidad (micrófonos piezoeléctricos) para producir una señal eléctrica a partir de las variaciones de la presión de aire. Los Micrófonos usualmente requieren estar conectados a un preamplificador antes de que su señal pueda ser grabada o procesada y reproducida en altavoces o cualquier dispositivo de amplificación sonora

TIPOS DE MICRÓFONO SEGÚN SU CONSTRUCCIÓN.

1. Micrófonos Dinámicos
Resultado de imagen de microfonos dinamicosSon los más simples en su construcción ya que se basan en el principio del electromagnetismo por el cual, si colocamos un simple cable alrededor de un imán, el cable (bobina), al moverse dentro del campo magnético, producirá una corriente eléctrica. Las ondas mueven la membrana conectada a la bobina y en ésta se genera la electricidad.




2. Micrófonos de Condensador

Resultado de imagen de microfonos de condensador por dentroNecesitan energía, conocida como alimentación fantasma (phantom) para que funcionen. Aunque el cable es igual que el usado para los micrófonos dinámicos, tienen que conectarse a una consola especial que tenga este tipo de alimentación, por lo general, de +48 voltios.








3. Micrófonos Electrec

Resultado de imagen de microfonos electretSe parecen mucho a los de condensador, pero no necesitan electricidad ya que “la traen de fábrica”. El diafragma, que como dijimos actúa como una de las paredes del condensador, es una lámina que durante su construcción es cargada con energía eléctrica, es decir, polarizada. Esta lámina lleva el nombre de electrec. Muchas grabadoras portátiles, celulares o micrófonos de computadora usan electrecs.







4. Micrófonos de Carbón

Resultado de imagen de microfonos de carbonSe colocan pequeños gránulos de carbón en un circuito eléctrico. Al hablar, las vibraciones varían la resistencia del carbón, permitiendo que fluya la electricidad.
Son poco sensibles y de poca fidelidad y calidad. Pero, en cambio, son muy resistentes y de bajo costo. Eso los hacía indicados para los primeros micrófonos de teléfonos y aplicaciones similares, aunque ya no son muy usados.














5. Micrófonos de Cristal

Resultado de imagen de microfonos de cristalFormados por una fina cinta de metal conectada a un imán. Las vibraciones que producen las ondas sonoras hacen que la lámina vibre y al estar en un campo magnético se genera una señal eléctrica. Son delicados y caros, pero de altísima calidad para grabar instrumentos de viento como flautas o clarinetes.






Sistema de sonido analogico.




SISTEMA DE SONIDO ANALÓGICO.

Se dice que un sistema es analógico cuando las magnitudes de la señal se representan mediante variables continuas, esto es análogas a las magnitudes que dan lugar a la generación de esta señal. Un sistema analógico contiene dispositivos que manipulan cantidades físicas representadas en forma analógica. En un sistema de este tipo, las cantidades varían sobre un intervalo continuo de valores.

Así, una magnitud analógica es aquella que toma valores continuos. Una magnitud digital es aquella que toma un conjunto de valores discretos.

Señal Analógica
Una señal analógica es un voltaje o corriente que varía suave y continuamente. Una onda senoidal es una señal analógica de una sola frecuencia. Los voltajes de la voz y del vídeo son señales analógicas que varían de acuerdo con el sonido o variaciones de la luz que corresponden a la información que se está transmitiendo.

Resultado de imagen de sistema de sonido analogico