lunes, 12 de junio de 2017

LA MÚSICA POP

a) Orígenes de la Música Pop. Cuando,  cómo y por qué

La música pop es una descendiente directa de la música rock con la oleada del Rock & Roll cuando a finales de los años 50 se comenzaron a incorporar instrumentos electrónicos como la guitarra electrónica, el bajo o el teclado. Esto hizo que se formaran multitud de nuevos grupos, sobre todo británicos que buscaban combinar los sonidos populares con el Rock & Roll. Unos de los grupos más relevantes que utilizó esta técnica son The Beatles, pero a esto no lo podemos considerar pop.
La música siguió evolucionando, incorporando cada vez sonidos más electrónicos y finalmente a mediados de la década de los 50 se formaron los primeros grupos de pop.
La popularización de esta música vino en la década de los 60 con grupos como por ejemplo The Jackson 5, a este tipo de música pop se le llama pop clásico, el cual solía ser combinado con sonidos de la música disco.
El verdadero auge de este tipo de música ocurrió en la década de los 80 y fue protagonizado por Madonna y Michael Jackson a los cuales se les considera la reina y el rey del pop respectivamente.
A partir de esto se formaron una multitud de grupos o bandas populares como los Back Street Boys (llámadas boybands) y además la música pop también ha influido en la música actual, ya que de ella se han derivado varios tipos de música tales como el reggaeton, hip-hop, electrónica, el dubstep, el rap, etc.

b) Características de la Música Pop

  • Melodías y letras pegadizas. El éxito de una melodía pop radica en su facilidad para ser recordada y disfrutada por las personas, en base a ritmos y líricas que pueden ser simples, pero pegajosos. En este detalle lo cierto es que una canción perteneciente a este estilo, suele estar artísticamente menos trabajada que otras.
  • Normalmente, las canciones también se elaboran de acuerdo a la estructura estrofa-estribillo. Esto significa que entre cada estrofa se encuentra un coro, que es el que mayormente identifica a las composiciones y en la recta final, surge un puente musical o un estribillo diferente al del comienzo y el medio.
  • La duración también es un punto importante dentro de cada canción. Estas no suelen rebasar los cinco minutos de duración, puesto que es preferible que sean cortas y sencillas de asimilar por los oyentes.
  • El pop habla con regularidad de temáticas sentimentales, como el acto de enamorarse o sufrir una desilusión o traición romántica. También se refiere a hechos cotidianos que pueden abarcar fenómenos sociales o experiencias.
  • Así mismo, se le da prioridad a los efectos obtenidos gracias a la tecnología y los medios electrónicos, por sobre la voz de los artistas. La producción para el resultado final es sumamente cuidadosa y supervisada para incluir arreglos, que pueden sonar de manera artificial.

c) ¿Qué es el Rock & Roll?

Género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros de música folclórica estadounidense, (Doo Wop, rhythm and blues, hillbilly, blues, country y western son los más destacados) y popularizado desde la década de 1950, siendo su cantante más influyente Elvis Presley, su guitarrista más influyente Chuck Berry y sus bandas más influyentes, Eddie Cochran, y Bill Haley and The Comets entre otros.


d) Grupos  en la década de los 60 y 70. Incluye enlaces.









e) Grupos en la década de los 80 y 90. Incluye enlaces








f) Relación de estilos en la actualidad.

Las canciones de ahora son mas comerciales y movidas. Quieren atraer a la gente buscando una sinfonia pegadiza y la mayoria de las veces alegre. El pop es el estilo de musica mas vendido por la mezcla de estilos musicales que tiene, gustando asi a mayor numero de personas.

g) Relación de tus estilos preferidos.

Mis estilos preferidos son la rumba y la musica pop. La rumba se dice que fue un estilo llevado por los españoles a cuba y cantada tambien por los esclavos de raza negra. Es muy parecido al flamenco y tiene un baile caracteristico, pues los bailarines bailan sin tocarse; uno de mis grupos favoritos de rumba es ESTOPA. 
La música Pop es un estilo cogido de otros estilos, buscando atraer a un gran grupo de gente. Se busca que la música sea pegadiza y bonita. Uno de mis cantante favoritos de Pop, que en sus inicios hizo rumba, es Melendi.

h) Todo lo que se te ocurra sobre la Música Pop

La musica pop es un genero de musica proveniente del Rock and Roll. Fue originado en la epoca de los 50, tambien mezcla muchos estilos de musica diferente, como el lirico. Habla mayormente del amor, como sentimientos amorosos hacia otra persona, desilusiones amorosas etc. Es muy pegadiza y se busca una base musical bonita para ello. Su estilo es estrofa-estribillo, es decir, la parte final de la cancion es diferente al principio y al medio, donde se encuentra un coro. Su duracion es corta, no mas de 5 minutos, para que sea facil de asimilar para los oyentes. Su acustica se da gracias a los aparatos electronicos.

lunes, 22 de mayo de 2017

TELEVISIÓN

a) Sintonía televisiva y ejemplos

Música con la que se marca el comienzo o el fin de un programa de radio o de televisión y que lo identifica entre los demás. 
Un ejemplo es cuando empiezan las noticias.
O la de ''La que se avecina'' 

b) Música de teleseries y tu ejemplo preferido

Es practicamente igual que la sintonia televisiva, pero esta solo se puede oir en series televisivas.
Un ejemplo es la serie de TV ''Aida''.

c) Características de un videoclip. Encuentra enlaces de ejemplos de estas características. 

* Se realiza para publicidad: su objetivo principal es la venta de un disco, una canción o tema y, más 

sutilmente, la imagen y personalidad de un grupo o solista

* Es una combinación o mezcla de música, imagen y lenguaje verbal. La idea de la que parte un 

videoclip resulta del intento de asociar unas imágenes a una música siempre preexistente, anterior.

d) Indica cuales son los tres tipos principales de videoclip e inserta un ejemplo de cada uno de ellos.

Anarrativos o descriptivos: encontramos a los integrantes del grupo en un estudio o en un concierto.

Narrativos: Son aquellos en los que se presenta una secuencia de hechos donde se cuenta al espectador una historia bajo la estructura dramática clásica.

Narrativa y descriptiva: Suelen estar divididos en dos niveles: El nivel diegético, que es el de la historia y el otro nivel en el que vemos al cantante o grupo actuando sobre un escenario o en cualquier otro sitio. Este tipo de videoclip suele emplearse cuando se quiere contar una historia y además, crear una imagen.

e) Tu videoclip favorito y por qué

Mi videoclip favorito es el de ''Un violinista en tu tejado'' de Melendi, porque a parte de que me encanta la canción, me gusta mucho la idea del videoclip, la historia que cuenta y la estética de las escenas. 

f) En la música publicitaria encuentra un ejemplo de Jingle, Música genérica y adaptación



viernes, 24 de marzo de 2017

LAS FUNCIONES DE LA MÚSICA EN EL CINE.

1) Ambientar épocas y lugares.

En esta escena de ''Gladiator'' podemos escuchar la BSO de fondo que nos lleva a la epoca romana.
 https://www.youtube.com/watch?v=NgRwM8zUrVk

2) Imágenes y secuencias mas claras y accesibles.

En esta escena de ''Misión imposible'' el director nos quiere mostrar con la sinfonía en segundo plano la tensión que siente Tom Cruise subiendo por el edificio.
https://www.youtube.com/watch?v=-cloa9MnnII

3) Sustituir diálogos que sean innecesarios.

En esta escena de ''Titanic'' podemos sentir el amor que sienten Jack y Rose.
https://www.youtube.com/watch?v=0Pniiv9EKjs

4) Activar o hacer mas lento el ritmo.

En esta escena de ''Malditos bastardos'' sentimos como se activa la música mostrándonos la tensión del momento.
https://www.youtube.com/watch?v=GOW0SBHxeY4 (1:28)

5) Definir personajes y estados de ánimo.

En esta escena de ''Mi villano favorito'' podemos ver claramente a un Gru muy feliz haciendo que la musica muestre lo evidente.
https://www.youtube.com/watch?v=Mdr8vI37MvY

6) Implicar emocionalmente al espectador.

En esta escena de ''3 metros sobre el cielo'' la música acompaña a la muerte de uno de los protagonistas implicando al espectador.
https://www.youtube.com/watch?v=m4ax1IPJBbM (1:07)

7) Dar un sentido de continuidad.

En esta escena de ''101 dálmatas'' podemos ver cuando la furgoneta sale de la escena por un lado y entra en la siguiente escena por otro lado.
https://www.youtube.com/watch?v=VBAe5F3Il7U

8) Música diegética.

En el corto de ''La moneda'' se muestra a dos hombres tocando varios instrumentos a la vez.
https://www.youtube.com/watch?v=H3X94UkD1-s

9) Música no diegética.

En esta escena de ''Jurassic Park'' podemos observar que no hay ninguna fuente de sonido.
https://www.youtube.com/watch?v=PJlmYh27MHg

10) Música integrada.

En esta escena de ''High School Musical'' la musica suena porque los personajes están cantando.
https://www.youtube.com/watch?v=pqJkc2xidGw

11) Música no integrada.

En esta escena de ''Braveheart'' William Walace da uno de los discursos mas famosos del cine con una musica epica de fondo.
https://www.yutube.com/waotch?v=vprzI-mN-Us

12) Música convergente.

En esta escena de ''El rey león'' la musica se conecta directamente con la muerte de Mufasa.
https://www.youtube.com/watch?v=qpklyKKsJ0E&t=15s

13) Música divergente.

En esta escena de ''Kill Bill'' suena la cancion ''Malagueña salerosa'' mientras se estan peleando.
https://www.youtube.com/watch?v=HEEfjcXDXNQ

14) Bloque génerico.

Créditos finales de ''Shrek''.
https://www.youtube.com/watch?v=SXUG9zTpI_w

15) Bloque secuencia.

Película ''Superman''.
https://www.youtube.com/watch?v=78N2SP6JFaI

16) Bloque de transición.

Película ''Aristogatos''
https://www.youtube.com/watch?v=RbaCVaPxXwM (1:28)

16) Primer plano.

Película ''El bueno, el feo y el malo''
https://www.youtube.com/watch?v=svR5dCIAIag

17) Plano secundario.

Película ''El conjuro 2''.
https://www.youtube.com/watch?v=M4owN_J8lyc



martes, 21 de febrero de 2017

MÚSICA EN EL CINE II.

BSO de Jurassic Park.

- John Williams
- Banda sonora original.
- No aparece musica prestada en ninguna ocasion. Toda es creada por el autor ya nombrado y fue publicada el 25 de mayo de 1993.
-Predomina la musica de orquesta.
- Es muy importante en la peliculas, pues es emitida en momentos de tension o tranquilos, se puede decir que es una musica ''multiusos''.
- Este autor tiene muchas piezas que aparecen en diferentes momentos de la pelicula, como, por ejemplo, cuando atacan los velociraptors, cuando hay un incidente en las isla donde se encuentra el parque. Este autor ha compuesto piezas de grandes sagas como Star Wars o E.T.

LA MÚSICA EN EL CINE.

a) ¿Para que sirve la música en el cine?

Sirve para dar ritmo a una película, y hacer que se sobreentienda la escena que se esta proyectando a través de la musicalidad. Así en una escena donde hay dos enamorados suena una música romántica y sobran las palabras.

b) Pelicula de cine sonoro sin musica.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

MP3 Y MIDI.

MP3 Y MIDI.

MP3

Es un formato de compresión de audio digital patentado que usa un algoritmo con pérdida para conseguir un menor tamaño de archivo. Es un formato de audio común usado para música tanto en ordenadores como en reproductores de audio portátil.

MP3 fue desarrollado por el Moving Picture Experts Group (MPEG) para formar parte del estándar MPEG-1 y del posterior y más extendido MPEG-2. Un MP3 creado usando una compresión de 128kbit/s tendrá un tamaño de aproximadamente unas 11 veces menor que su homónimo en CD. Un MP3 también puede comprimirse usando una mayor o menor tasa de bits por segundo, resultando directamente en su mayor o menor calidad de audio final, así como en el tamaño del archivo resultante.


MIDI

Es un estándar tecnológico que describe un protocolo, una interfaz digital y conectores que permiten que varios instrumentos musicales electrónicoscomputadoras y otros dispositivos relacionados se conecten y comuniquen entre sí. Una simple conexión MIDI puede transmitir hasta dieciséis canales de información que pueden ser conectados a diferentes dispositivos cada uno.

La tecnología MIDI fue estandarizada en 1983 por un grupo de representativos de la industria de la música llamado MIDI Manufacturers Association (MMA). Todos los estándar MIDI son desarrollados y publicados en conjunto por la MMA en Los Angeles, California, en Estados Unidos; y para Japón, el comité MIDI de la Association of Musical Electronics Industry (AMEI) en Tokio.




lunes, 21 de noviembre de 2016

Sistema de sonido digital.

SISTEMA DE SONIDO DIGITAL.

El sonido digital es toda aquella señal sonora, normalmente analógica, que se reproduce, guarda y edita en términos numéricos discretos. La señal analógica se codifica a través del sistema binario.
En el sistema binario cualquier valor puede ser representado en términos de 1 y 0. Todas las vibraciones producidas por el aire son transformadas en señales eléctricas y éstas en combinaciones de 1 y 0. Esta codificación se produce utilizando un convertidor de señal conocido como sampler.
Resultado de imagen de partes del sistema de sonido digital

Funcionamiento de los componentes.
- Micrófono: transductor que recoge los sonidos de su entorno y los convierte en señales eléctricas.
- Altavoz: convierte las señales en señales eléctricas.
- Amplificador: se encarga de amplificar o potenciar las señales eléctricas.
- Tocadiscos: sistema analógico de registrador electromecánico. utiliza como soporte un disco de vinilo, en el que se imprime el sonido en forma de oscilaciones a lo largo de distintos surcos.
- Magnetófono: sistema analógico de registrador electromagnético, que utiliza como soporte una cinta de plástico revestida de polvo ferromagnetismo.